
Las Redes Sociales y temáticas son formas de interacción social, que se definen o se presentan como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos (Jornadas sobre Gestión en Organizaciones del Tercer Sector en la Universidad Di Tella de Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2001). De tal forma que sus características básicas guardan relación con la interacción con otras personas a través de una diversidad de contextos. El ejemplo más característico es Facebook, con el que es posible construir una presentación personal con datos, fotografías, videos, hipertextos, creación de grupos, etc. La idea ha sido poder compartir las propias vivencias, lo importante y lo superficial, lo culto y lo mundano, etc.
Estas redes pueden servir en educación para la conformación de grupos, compartir reflexiones, fotografías, etc. Por ejemplo, los alumnos de hoy tienen, como curso, un espacio en facebook para lograr la identidad de ellos, un lugar en donde sus actividades pueden ser compartidas diariamente con sus familias. De la misma forma, se puede utilizar el Muro para compartir las responsabilidades del curso (tareas, pruebas, reuniones, etc.). Como profesor de un subsector determinado, se puede realizar un espacio para compartir con fotografías de una unidad específica (las regiones de Chile, los animales vertebrados, el fenómeno de la comunicación, etc.) Como Centro de Estudiantes, se utiliza para mantener el contacto con los alumnos, presidentes de curso, por ejemplo. Como Colegio, se puede tener un espacio para compartir con la comunidad y reflexionar en torno a algunos temas contingentes. El mantener la convivencia es un elemento de suma importancia para toda institución y las Redes Sociales pueden ser empleadas para resolver este tema.
Ahora, las Redes Educativas, en especial, permiten el poder interrelacionarse con muchas personas que poseen las mismas inquietudes profesionales. Con esto, el aporte es al acervo educativo, pedagógico de cada persona que se convierte en usuario de estas redes. Así, no sólo es el aporte al aprendizaje de los alumnos en forma directa, sino también la posibilidad de interrelacionarse con los demás profesionales del centro o aquellos exógenos a él. En cierta forma, la vida profesional del docente, no permite compartir sus saberes más que con los alumnos y a través de estos medios, se logra compartir muchas reflexiones de diferentes ámbitos, tópicos, circunstancias.
Dentro del Centro Educativo al que pertenezco, utilizamos normalmente estos medios y tendemos a crear de ellos un espacio de reflexión. El único problema que puede presentarse es entre los propios alumnos, puesto que algunos lo utilizan como medio para descalificaciones, para reunir material que no guarda relación con los objetivos propuestos. No obstante, la evaluación es satisfactoria.
Estas redes pueden servir en educación para la conformación de grupos, compartir reflexiones, fotografías, etc. Por ejemplo, los alumnos de hoy tienen, como curso, un espacio en facebook para lograr la identidad de ellos, un lugar en donde sus actividades pueden ser compartidas diariamente con sus familias. De la misma forma, se puede utilizar el Muro para compartir las responsabilidades del curso (tareas, pruebas, reuniones, etc.). Como profesor de un subsector determinado, se puede realizar un espacio para compartir con fotografías de una unidad específica (las regiones de Chile, los animales vertebrados, el fenómeno de la comunicación, etc.) Como Centro de Estudiantes, se utiliza para mantener el contacto con los alumnos, presidentes de curso, por ejemplo. Como Colegio, se puede tener un espacio para compartir con la comunidad y reflexionar en torno a algunos temas contingentes. El mantener la convivencia es un elemento de suma importancia para toda institución y las Redes Sociales pueden ser empleadas para resolver este tema.
Ahora, las Redes Educativas, en especial, permiten el poder interrelacionarse con muchas personas que poseen las mismas inquietudes profesionales. Con esto, el aporte es al acervo educativo, pedagógico de cada persona que se convierte en usuario de estas redes. Así, no sólo es el aporte al aprendizaje de los alumnos en forma directa, sino también la posibilidad de interrelacionarse con los demás profesionales del centro o aquellos exógenos a él. En cierta forma, la vida profesional del docente, no permite compartir sus saberes más que con los alumnos y a través de estos medios, se logra compartir muchas reflexiones de diferentes ámbitos, tópicos, circunstancias.
Dentro del Centro Educativo al que pertenezco, utilizamos normalmente estos medios y tendemos a crear de ellos un espacio de reflexión. El único problema que puede presentarse es entre los propios alumnos, puesto que algunos lo utilizan como medio para descalificaciones, para reunir material que no guarda relación con los objetivos propuestos. No obstante, la evaluación es satisfactoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario