MOTIVAR LOS APRENDIZAJES ES LA TAREA DE HOY

MOTIVAR LOS APRENDIZAJES ES LA TAREA DE HOY
MOTIVAR LOS APRENDIZAJES ES LA TAREA DE HOY

jueves, 2 de septiembre de 2010

LA INEXORABLE EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.



Cuando necesito hablarles de Comunicación a mis alumnos, me topo siempre con mi propia realidad. Es increíble cómo ha cambiado nuestro país en lo que respecta a los medios masivos de comunicación, a la forma de entretención en el hogar, a la forma de comunicarse con los amigos, con la polola, con la familia, etc. Todo, debido a la evolución de la tecnología.
Tuve la suerte de vivir algunos años de mi infancia en el sur y recuerdo que mi familia atesoraba una radio a tubos, que tardaba varios minutos en tomar la sintonía. Tenía un ruido raro y, lo normal, era escuchar emisoras que parecían lejanas (se “iba la onda”, decíamos).
No tardó mucho en llegar una radio muy liviana y transportable. Ya no era necesario esperar tanto tiempo para sintonizar. Incluso, el sonido se sentía mucho mejor. ¡Qué delicia poder transportar el aparato para la pieza que uno quisiera!
No pasaron diez años y ya nos encontramos, en nuestras primeras fiestas, con unos aparatos grandes, los stereos. Grandes radios que tenían la facultad de poder sintonizar con claridad emisoras FM, con sonido stereo y escuchar música de discos de vinilo y cassettes. La llegada intempestiva del Compac Disc (CD) anuló de un impacto certero a ambas formas anteriores (vinilo y cintas, por igual). No obstante, no sólo el CD podía ser superado, sino que el tamaño de los aparatos y, por supuesto, la capacidad de almacenaje (de 12 canciones a 200). Del CD normal, al pequeño. Luego a los MP3, al MP4, al 3D, ¿qué más vendrá? Lo que más debo recalcar es que desde la radio a tubos al MP4, no pasaron más de 35 a 40 años.
Lo mismo ocurre con los televisores (del tubo al Plasma, LCD, LED). Los computadores (de las procesadoras inmensas a los notebooks, netbook), de la compra de periódicos a lo instantáneo de ínternet. Desde el teléfono de la población en el almacén de la esquina al celular pequeño y multifuncional. De la carta en sobre de una semana de viaje al chateo inmediato. Del libro que había que conseguirse o fotocopiarlo al texto digitalizado, etc.
En resumen, cuánto han avanzado las tecnologías de información y comunicación (TICS). Si en forma personal cada uno de nosotros vemos la gran y vertiginosa evolución, podemos preguntarnos ¿cómo han evolucionado nuestras metodologías, la utilización de las Tics en beneficio de los aprendizajes de nuestros alumnos? Si seguimos con tiza y pizarrón, tal vez sea hora de incorporar otros elementos presentes. Si seguimos en blanco y negro, deberíamos probar con colorear nuestras clases. Si seguimos dictando materias, deberíamos probar con la amplitud de elementos disponibles para utilizar la indagación en ínternet como medio de aprendizaje. Si seguimos llevando pesados libros, deberíamos probar con el pendrive de almacenaje masivo. Podríamos planificar nuestras “clase a clase” con los ppt. o los moviemaker o los blogs. Podríamos comunicarnos con nuestros alumnos, apoderados y colegas por el mail, por la plataforma administrativa. A aprender a manejar la pizarra electrónica. Podríamos ocupar más el tiempo en aprender en conjunto y a compartir nuestros logros diarios. Podríamos hacer más amenas las reuniones de Apoderados, ya no en función de la calificación obtenida, sino de cómo monitorear el estudio de sus hijos o a crecer como personas.
La invitación es a atreverse. No hay profesores eruditos en TICS, puesto que no sabemos qué viene (aunque nos creamos visionarios). Sin embargo, para los escépticos en esto, se les debe alertar a tener cuidado en no convertirse en analfabetos del siglo XXI, sabiendo que el lenguaje tecnológico es el idioma con el que el mundo de hoy, se está comunicando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario