
Enseñar hoy es un gran desafío. Los colegios deben aprender a innovar y la mejor forma es acercarse a lo que presenta la Web.
Hoy, encontramos la Web 2.0 En donde están presentes un sinfín de técnicas o medios, con los cuales, un usuario puede interrelacionarse, mediante su computadora con una gama de posibilidades de aprendizaje. La capacidad del profesor podrá posibilitarle que los alumnos se motiven y puedan hacer de sus propios aprendizajes un medio entretenido de crecer intelectualmente.
Desde el niño más pequeño, la familiarización con la Web se traduce en la utilización temprana de ínternet: los primeros clic para adiestrar los movimientos de los pulgares y la rapidez para responder a las exigencias de programas aptos para su edad. La mayoría utilizando juegos didácticos.
Posteriormente, los alumnos aprenden a realizar presentaciones, los que reemplazan de lleno los papeles de envolver y las letras discontinuas que llenaban las pizarras. Un computador, un proyector y los parlantes, si es que son necesarios, son elementos presentes hoy en una disertación individual o grupal. Esta presentación fue precedida por una indagación personal o grupal en páginas informativas a través de la Web.
Luego vienen los videos, sus propias fotografías, las dramatizaciones grabadas y digitalizadas. Sus fotografía “photoshopeadas” con un fin estético y artístico.
La posibilidad de descubrir nuevos programas, que posibilitan la creación de música, de videos, de videos, etc. han ayudado enormemente a la calidad en las presentaciones de los alumnos.
La posibilidad de utilizar las pizarras electrónicas, los proyectores, el computador en la sala de clases, las consultas al instante ante una duda. Son todos aportes al desarrollo de una clase.
La invitación debe ser a acercarse al descubrimiento y uso de la Web 2.0. En un mundo vertiginoso, su cercanía nos hará más dinámicos en la construcción de los aprendizajes de nuestros alumnos(as).
Hoy, encontramos la Web 2.0 En donde están presentes un sinfín de técnicas o medios, con los cuales, un usuario puede interrelacionarse, mediante su computadora con una gama de posibilidades de aprendizaje. La capacidad del profesor podrá posibilitarle que los alumnos se motiven y puedan hacer de sus propios aprendizajes un medio entretenido de crecer intelectualmente.
Desde el niño más pequeño, la familiarización con la Web se traduce en la utilización temprana de ínternet: los primeros clic para adiestrar los movimientos de los pulgares y la rapidez para responder a las exigencias de programas aptos para su edad. La mayoría utilizando juegos didácticos.
Posteriormente, los alumnos aprenden a realizar presentaciones, los que reemplazan de lleno los papeles de envolver y las letras discontinuas que llenaban las pizarras. Un computador, un proyector y los parlantes, si es que son necesarios, son elementos presentes hoy en una disertación individual o grupal. Esta presentación fue precedida por una indagación personal o grupal en páginas informativas a través de la Web.
Luego vienen los videos, sus propias fotografías, las dramatizaciones grabadas y digitalizadas. Sus fotografía “photoshopeadas” con un fin estético y artístico.
La posibilidad de descubrir nuevos programas, que posibilitan la creación de música, de videos, de videos, etc. han ayudado enormemente a la calidad en las presentaciones de los alumnos.
La posibilidad de utilizar las pizarras electrónicas, los proyectores, el computador en la sala de clases, las consultas al instante ante una duda. Son todos aportes al desarrollo de una clase.
La invitación debe ser a acercarse al descubrimiento y uso de la Web 2.0. En un mundo vertiginoso, su cercanía nos hará más dinámicos en la construcción de los aprendizajes de nuestros alumnos(as).
Hoy, la Web 2.0 nos permite interrelacionarnos directamente con programas, con otros usuarios, con nosotros mismos. El facebook, youtube y los sitios para almacenar y compartir fotografías son muy populares. El blog entre los intelectuales, las entidades educativas, los literatos ha ganado bastante terreno. Para la educación, el blog le permite al profesor estar presente las 24 horas del día, entregando informaciones, recordando compromisos, sirviendo de tutor para los propios aprendizajes de los alumnos.
El poder crear documentos y presentarlos como tal a través de la web ahorra el estar en un momento determinado, en un lugar específico, físicamente, sin estarlo. En lugares como Santiago, el entregar una información, el cumplir con una tarea, ya no posee como excusa el "no poder asistir", puesto que las técnicas están en la Web para poder cumplir.
Para aclarar más los conceptos, les invito a ver:
http://www.youtube.com/watch?v=KlLY3D--yw0
http://www.youtube.com/watch?v=KlLY3D--yw0
No hay comentarios:
Publicar un comentario